Espacio Directivo

Tu espacio para hablar sobre la gestión de talento y todo lo que conlleva.

Personas trabajando en equipo, adaptando sus turnos y procesos a la nueva jornada laboral de 37,5 horas.

Reducción de jornada a 37,5 horas: qué cambia, cómo afecta y cómo adaptarse con éxito

El reciente anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial representa un cambio significativo en la gestión del talento y la productividad empresarial. Aunque la medida aún debe atravesar el trámite parlamentario, las empresas deben prepararse para implementar ajustes estratégicos en sus operaciones.

Leer Aquí
Interim managers liderando la integración de empresas en un proceso de fusión y adquisición en España en 2025.

El Interim Management como palanca clave en el auge de las fusiones y adquisiciones en España durante el 2025

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España sigue en ascenso, registrando un crecimiento del 40% en 2024. Factores como la reducción de los tipos de interés, el aumento de la inversión en private equity y la digitalización han impulsado esta tendencia. Con un entorno de financiación favorable, las empresas tienen más facilidades para expandirse a través de adquisiciones estratégicas, mientras que sectores como tecnología, energía, retail y salud lideran el volumen de operaciones.

Leer Aquí
Directivos gestionando un entorno de cambio impulsado por la inteligencia artificial, destacando conceptos como visión estratégica y agilidad.

DeepSeek y el liderazgo ante la disrupción: competencias clave para directivos en la era de la IA

La llegada de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha provocado una verdadera revolución en el mercado tecnológico global. Su modelo, disruptivo y eficiente, pone en jaque a empresas consolidadas, subrayando que incluso los sectores más estables no están exentos de cambios inesperados. Pero este fenómeno no es exclusivo de la tecnología: cualquier mercado puede ser susceptible de disrupción.

Para los líderes empresariales, la pregunta clave es: ¿cómo afrontar este cambio y qué competencias se necesitan para navegar en este nuevo entorno?

Leer Aquí
Empresas españolas adaptándose al impacto del decreto ómnibus mediante estrategias retributivas sostenibles y alineadas con la competitividad.

Decreto ómnibus y reputación empresarial: claves para no perder talento

El pasado miércoles 22 de enero de 2025, el Congreso de los Diputados rechazó la convalidación del Real Decreto-ley 9/2024, conocido como "decreto ómnibus". Este decreto incluía, entre otras medidas clave, la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su rechazo ha generado un vacío normativo que podría propiciar prácticas empresariales cuestionables como la llamada "ingeniería laboral". Aunque este escenario pueda parecer atractivo para algunas organizaciones, es fundamental reflexionar sobre las implicaciones negativas de estas prácticas en la reputación empresarial y su capacidad para atraer talento cualificado. La competitividad empresarial no debe basarse en reducir costes laborales al mínimo, sino en aportar valor de forma sostenible.

Leer Aquí
Profesionales revisando informes ESG en una sala de reuniones, representando la colaboración en sostenibilidad.

Talento y sostenibilidad en 2025: claves para cumplir con la directiva CSRD

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación en el marco de la Unión Europea. Con la entrada en vigor de la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), las empresas están llamadas a integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus reportes corporativos. Este cambio normativo implica una transformación en la forma en que las organizaciones gestionan su estrategia y su talento.

Leer Aquí
Estrategia de gestión de talento global en mercados internacionales como Alemania, México y Estados Unidos.

¿Buscas crecer en nuevos países? Descubre cómo gestionar el talento sin complicaciones

Expandir una empresa a nuevos mercados como Alemania, México o Estados Unidos conlleva retos significativos. Estos incluyen la identificación de candidaturas cualificadas, la adaptación a diferencias culturales, el cumplimiento de normativas locales y la retención de talento clave. Para superar estas barreras, es esencial contar con herramientas y estrategias que faciliten la gestión del talento global.

Leer Aquí
Proceso ético de selección de personal utilizando inteligencia artificial en cumplimiento con el reglamento de la AESIA.

Cómo utilizar la IA de forma responsable en la selección de personal en 2025

Con el nuevo año, los equipos de recursos humanos deben adaptarse a un entorno regulado donde el uso ético de la inteligencia artificial (IA) es clave. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) iniciará sus inspecciones el 2 de febrero de 2025, asegurando el cumplimiento del Reglamento (UE) 2024/1689, que clasifica los sistemas de IA según el nivel de riesgo. Si tu empresa emplea IA en la selección de personal, este es el momento perfecto para optimizar tus procesos y garantizar que sean éticos, transparentes y efectivos.

Leer Aquí
Directivos senior discutiendo estrategias empresariales en una reunión, simbolizando el impacto del nuevo decreto en el sector del interim management.

Interim Management en 2025: Cómo el Real Decreto-ley 11/2024 cambiará las reglas del juego

El Real Decreto-ley 11/2024, aprobado el 23 de diciembre, introduce importantes cambios en la legislación laboral y de Seguridad Social en España. Esta nueva normativa, que entra en vigor el 1 de abril de 2025, busca mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo, abriendo así nuevas oportunidades para profesionales senior que deseen seguir activos en el mercado laboral. En este contexto, el sector del interim management se posiciona como uno de los grandes beneficiados.

Leer Aquí
 Innovación tecnológica y liderazgo en la industria de defensa: claves para 2025.

La industria de la defensa en 2025: claves geopolíticas, económicas y la búsqueda de talento especializado

El sector de la seguridad y defensa en España vive un momento de transformación y crecimiento. La coyuntura geopolítica, económica y gubernamental crea un entorno favorable que promete impulsar su desarrollo en los próximos años. Analizamos las principales razones por las cuales el 2025 será decisivo para esta industria y cómo esto influirá en la demanda de talento especializado.

Leer Aquí