Espacio Directivo

Tu espacio para hablar sobre la gestión de talento y todo lo que conlleva.

Profesionales gallegos trabajando en proyectos estratégicos de alto impacto

Galicia: Polo de innovación industrial frente a la escasez de talento

La escasez de talento cualificado es uno de los mayores desafíos para las empresas a nivel global, y Galicia no es la excepción. A pesar de su resiliencia y capacidad de adaptación, el crecimiento de sus proyectos estratégicos en sectores como la biotecnología, energías renovables o la industria 4.0 exige una nueva forma de atracción de talento. La demanda de ingenieros/as, técnicos/as especializados y perfiles de alta cualificación supera la oferta local.

En Servitalent, convertimos este desafío en una oportunidad, destacando el valor de los proyectos innovadores y del entorno que ofrece la comunidad. El proyecto "Galicia Link-up Talent"nace de esta visión, conectando profesionales de alto potencial con las empresas gallegas que están liderando el futuro del sector industrial.

 

Leer Aquí
Grupo de ejecutivos en una reunion de negocios tratando temas de dirección y optimización de procesos con una Interim Manager

Interim Management: ¿Experiencia o habilidades específicas?

En los últimos años, donde la complejidad de mercado y la velocidad del cambio son lo que impera, el interim management ha crecido exponencialmente como una herramienta de alto valor para muchas empresas. Sin embargo, en este camino ha aparecido un malentendido peligroso: la creencia de que un/a directivo/a con una larga trayectoria profesional es, por defecto, un/a excelente interim manager.

Las empresas se encuentran a menudo ante una decisión de primer nivel. Necesitan a alguien con experiencia directiva para liderar un proyecto de transformación, cubrir una baja inesperada o pilotar una nueva etapa de crecimiento. En esa búsqueda, es fácil caer en la trampa de asociar los años de experiencia con la capacidad para esta función. Se piensa, de manera errónea, que el simple hecho de haber cumplido 50 años o tener un extenso currículum garantiza la aptitud para el interim management.

Leer Aquí
Una persona de recursos humanos o un líder de empresa analizando un mapa mundial con gráficos y datos, simbolizando la complejidad de contratar talento cualificado a nivel internacional.

¿Contratar fuera de España? Ojo a los riesgos que no te cuentan

¿Tu empresa se plantea la expansión internacional y contratar talento en otros países?

Es una oportunidad enorme, pero el proceso tiene sus riesgos. No es lo mismo buscar profesionales en Madrid, Barcelona o Vigo que en Berlín, Bogotá o Shanghai. Un error puede arruinar una negociación, haciendo que pierdas tiempo, dinero y la oportunidad de sumar a alguien brillante a tu equipo.


Aquí te contamos los principales desafíos y cómo puedes prepararte.

Leer Aquí
Septiembre es el momento ideal para la caza de talentos directivos con Executive Search. Encuentra al/a la líder que tu empresa necesita para el éxito estratégico.

Septiembre: la temporada alta para la caza de talentos directivos

Con la vuelta de las vacaciones, el mes de septiembre se presenta como el pistoletazo de salida para muchos proyectos estratégicos en las empresas. Es el momento de planificar el último trimestre del año y, a menudo, esto implica cubrir posiciones clave en la alta dirección que impulsen los resultados. Pero, ¿cómo asegurarse de encontrar al candidato/a perfecto/a? 

Es tentador pensar que basta con publicar una oferta en un portal de empleo. Sin embargo, para roles de gran impacto como un/a director/a financiero/a, un/a director/a comercial, un/a director/a de RRHH o un/a CEO, esta estrategia a menudo lleva a la frustración. ¿Por qué? Porque la mayoría de los perfiles directivos que responden a estas ofertas son profesionales que están buscando activamente un cambio. Aunque pueden ser válidos, es poco probable que entre ellos se encuentre ese talento directivo excepcional que no necesita buscar, sino que es buscado.

 

Leer Aquí
Evaluación estratégica de un equipo de liderazgo después del verano, utilizando herramientas de assessment directivo para el desarrollo del talento y la planificación de objetivos empresariales.

Evaluar a tu equipo directivo tras las vacaciones: ¿Por qué es clave?

El periodo post-vacacional, especialmente en septiembre, es el momento idóneo para que las empresas evalúen a sus equipos de liderazgo. Tras un merecido descanso, los directivos/as regresan con una perspectiva renovada y energía recargada para afrontar los desafíos estratégicos de fin de año y planificar el futuro. Un Assessment Directivo en esta fase clave ofrece la oportunidad de optimizar el rendimiento y tomar decisiones de talento basadas en datos objetivos.

En Servitalent, con nuestro servicio de Assessment Directivo, hemos comprobado cómo esta práctica estratégica ayuda a las empresas adiagnosticar y potenciar las competencias directivas de sus líderes. Empleando metodologías como la evaluación 360y la herramienta  Steelter, es posible obtener una visión completa del desempeño y del potencial de los equipos.

 

Leer Aquí
 Ilustración de un currículum vitae con una lupa, simbolizando la auditoría curricular y la verificación de antecedentes profesionales para garantizar la integridad y la toma de decisiones informadas.

La importancia de la verificación: 10 razones para evitar CVs manipulados

El creciente número de casos de falsificación de currículums en la política española ha reavivado un debate crucial en el mundo empresarial: ¿es realmente necesaria la verificación exhaustiva de antecedentes antes de contratar? Abordar esta cuestión no es solo una medida de precaución, sino un pilar fundamental para salvaguardar la integridad y el buen gobierno de cualquier organización.

Desde nuestra experiencia en la gestión y evaluación de talento directivo, compartimos a continuación diez razones fundamentales por las que es imprescindible para las organizaciones incorporar procesos de verificación curricular o background checks.

Leer Aquí

Interim Management. Catalizador para el éxito de las spin-offs universitarias

En el contexto actual, caracterizado por la transformación digital y la competencia global, la capacidad de innovar y adaptarse es esencial para la supervivencia y crecimiento de las empresas. Servitalent, con más de una década de experiencia en la gestión estratégica del talento para el sector industrial, reconoce el rol clave de las universidades públicas en España, no solo como motores de formación e investigación, sino como generadoras de valor a través de la transferencia de conocimiento al sector productivo: la conocida “tercera misión”.

Leer Aquí
Un profesional de recursos humanos y un especialista en inmigración colaboran, simbolizando la alianza de Servitalent para facilitar la impatriación de talento internacional y la gestión migratoria global.

Impatriación de talento internacional. Nuevo módulo de soporte migratorio

En Servitalent, estamos ampliando nuestras capacidades para ofrecer una solución integral en la búsqueda de talento global. Presentamos un nuevo módulo opcional de Impatriación de Talento Internacional, diseñado para complementar nuestros servicios deTalent Search y Executive Search cuando la selección de profesionales cualificados se realiza directamente en sus países de origen. Este módulo asegura un soporte experto en la gestión migratoria, facilitando la incorporación de los mejores talentos internacionales a tu empresa en España.

Leer Aquí

Reputación corporativa vs. intimidad directiva: ¿Dónde está el límite?

Todos hemos sido testigos estos últimos días de cómo la vida personal de alguien puede, de repente, volverse de dominio público. Esas situaciones nos hacen reflexionar seriamente sobre algo que, en el día a día de la gestión de personas, puede ser determinante: ¿dónde establecemos la frontera entre la vida personal y la vida laboral, especialmente cuando hablamos de perfiles directivos? No deja de ser un tema menor a considerar dentro de nuestras políticas de RRHH, y todo gracias a la “kiss cam” en un concierto de Coldplay.

Aquí, en España, el tema no es tan sencillo para las empresas. Mientras que en otros países las normas internas de las empresas son muy estrictas y de fácil aplicación en este sentido, justificando incluso un despido, nosotros tenemos la suerte (o la desgracia, cada quien lo vea como considere oportuno) de contar con la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores, que blindan nuestroderecho a la intimidad. Resumiendo: que te enamores de alguien del trabajo no es, por sí solo, motivo de despido. De hecho, si lo fuera, nuestros tribunales ya han dejado claro que se anularía, con la consiguiente readmisión y el pago de salarios perdidos. Un trago amargo para cualquier empresa, sin duda.

Leer Aquí
Verificación de curriculums

Currículum con medias verdades: Un riesgo reputacional para tu empresa

La reputación corporativa se ha convertido en un activo invaluable en el actual entorno empresarial, marcado por la globalización, la inmediatez de las redes sociales y una competencia feroz. Un solo error puede tener consecuencias significativas, desde la pérdida de confianza de inversores y clientes, hasta un daño irreparable en la imagen de marca. Aunque las empresas invierten en auditorías financieras y de cumplimiento, a menudo se subestima una vulnerabilidad crítica: la veracidad de los currículums de sus líderes y empleados/as clave.

En España, el ámbito político ha sido testigo de numerosos casos de figuras públicas envueltas en controversias por "verdades a medias" o imprecisiones en sus trayectorias académicas o profesionales. Estos incidentes no son aislados y su prevalencia es mayor de lo que se cree. Lo que aplica al sector público es aún más relevante para el privado: un currículum inflado o fraudulento en tu organización puede convertirse en una bomba de relojería para el buen gobierno corporativo y la transparencia de tu empresa.

Leer Aquí