Espacio Directivo

Tu espacio para hablar sobre la gestión de talento y todo lo que conlleva.

La IA aplicada a la selección de talento en Servitalent: tecnología innovadora, ética y centrada en las personas.

Servitalent refuerza su compromiso con una IA segura y responsable en el trabajo

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión del talento, la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia en las empresas. Sin embargo, su implementación debe estar alineada con principios éticos y responsables. Por ello, en Servitalent nos hemos adherido al Compromiso por una IA Segura y Responsable en el Trabajo, una iniciativa de AEDIPE (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas) respaldada por organismos como la OCDE, el G7 y la OIT.

Leer Aquí
Imagen profesional que muestra a líderes y directivos/as en acción, reflejando la experiencia y compromiso de Servitalent en la búsqueda de talento.

Executive search vs. reclutamiento tradicional: Descubre las diferencias

El executive search, también conocido como búsqueda de ejecutivos, es un servicio especializado en recursos humanos que se centra en identificar, evaluar y contratar profesionales de alto nivel para puestos estratégicos. A diferencia del reclutamiento tradicional, este proceso proactivo va más allá de publicar ofertas, buscando a candidatos/as que, aunque no estén buscando activamente empleo, pueden aportar un gran valor a la organización.

Leer Aquí
Militares en formación representando la reciente subida salarial en España, un caso que destaca la necesidad del benchmarking salarial en cualquier organización.

La subida salarial a los militares en España: una lección sobre la importancia del benchmarking salarial en las empresas

El reciente anuncio del Gobierno de España sobre la subida salarial a los militares ha reavivado el debate sobre la equidad retributiva y la planificación de revisiones salariales en cualquier organización. Aunque este incremento ha sido bien recibido, también ha generado críticas en comparación con otros cuerpos de seguridad. Desde una perspectiva de gestión del talento, este caso demuestra la necesidad de abordar las políticas salariales con un enfoque estratégico basado en datos, evitando decisiones improvisadas que puedan derivar en desigualdades internas o problemas financieros.

Leer Aquí
Estrategias clave para la atracción y retención del talento directivo en Galicia, en un contexto de transformación económica y profesionalización empresarial.

Galicia ante el desafío del talento directivo

El informe "Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2025", publicado por BDO, refuerza una percepción que en Servitalent ya veníamos observando: Galicia está experimentando una transformación económica significativa. Como consultora especializada en Executive Search y Interim Management, con sede en Vigo y un 40% de nuestro negocio vinculado a esta comunidad autónoma, vivimos de cerca esta evolución y compartimos el optimismo reflejado en el informe.

Sin embargo, la atracción y retención del talento directivo sigue siendo uno de los mayores retos para la competitividad empresarial gallega. Si las empresas no desarrollan estrategias efectivas en este ámbito, el crecimiento económico puede verse comprometido. A continuación, analizamos los principales desafíos y estrategias para consolidar un tejido empresarial más sólido en Galicia.

Leer Aquí
Jude Bellingham en el partido del Real Madrid-Osuna, reflejando la importancia del contexto cultural en la comunicación internacional.

El caso Bellingham y la importancia de las habilidades idiomáticas en las relaciones internacionales

Lo ocurrido con Jude Bellingham en el partido entre el Real Madrid y Osasuna ha puesto en evidencia un desafío que trasciende el ámbito deportivo: las barreras lingüísticas y culturales pueden condicionar cualquier relación internacional, ya sea en el fútbol, en el mundo empresarial o en una negociación estratégica.

El futbolista fue expulsado tras un intercambio verbal con el árbitro, quien interpretó sus palabras como una falta de respeto. Sin embargo, la controversia radica en la diferencia de matiz entre expresiones en inglés que pueden ser más o menos ofensivas según el contexto. Este malentendido, derivado de una interpretación literal sin considerar las connotaciones culturales del idioma, refleja lo que ocurre en muchas empresas cuando la comunicación no tiene en cuenta las diferencias culturales.

Leer Aquí
Gestión de equipos remotos con herramientas digitales para mejorar la productividad y la flexibilidad laboral.

Las carencias en la gestión de equipos remotos: cómo la Ley 10/2021 está siendo utilizada como excusa

El teletrabajo se consolidó como una solución clave para mejorar la flexibilidad laboral, optimizar recursos y fomentar la conciliación. Sin embargo, en España, su implantación sigue siendo desigual. Muchas empresas enfrentan dificultades para gestionar equipos remotos de forma eficaz, y algunas han encontrado en la Ley 10/2021 de trabajo a distancia un pretexto para frenar su implementación. Esta situación no solo afecta la productividad, sino también la atracción y retención de talento, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Leer Aquí
Personas trabajando en equipo, adaptando sus turnos y procesos a la nueva jornada laboral de 37,5 horas.

Reducción de jornada a 37,5 horas: qué cambia, cómo afecta y cómo adaptarse con éxito

El reciente anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial representa un cambio significativo en la gestión del talento y la productividad empresarial. Aunque la medida aún debe atravesar el trámite parlamentario, las empresas deben prepararse para implementar ajustes estratégicos en sus operaciones.

Leer Aquí
Interim managers liderando la integración de empresas en un proceso de fusión y adquisición en España en 2025.

El Interim Management como palanca clave en el auge de las fusiones y adquisiciones en España durante el 2025

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España sigue en ascenso, registrando un crecimiento del 40% en 2024. Factores como la reducción de los tipos de interés, el aumento de la inversión en private equity y la digitalización han impulsado esta tendencia. Con un entorno de financiación favorable, las empresas tienen más facilidades para expandirse a través de adquisiciones estratégicas, mientras que sectores como tecnología, energía, retail y salud lideran el volumen de operaciones.

Leer Aquí
Directivos gestionando un entorno de cambio impulsado por la inteligencia artificial, destacando conceptos como visión estratégica y agilidad.

DeepSeek y el liderazgo ante la disrupción: competencias clave para directivos en la era de la IA

La llegada de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha provocado una verdadera revolución en el mercado tecnológico global. Su modelo, disruptivo y eficiente, pone en jaque a empresas consolidadas, subrayando que incluso los sectores más estables no están exentos de cambios inesperados. Pero este fenómeno no es exclusivo de la tecnología: cualquier mercado puede ser susceptible de disrupción.

Para los líderes empresariales, la pregunta clave es: ¿cómo afrontar este cambio y qué competencias se necesitan para navegar en este nuevo entorno?

Leer Aquí