Espacio Directivo

Tu espacio para hablar sobre la gestión de talento y todo lo que conlleva.

Firma:

María Calviño

Customer Experience Manager

Empresas españolas adaptándose al impacto del decreto ómnibus mediante estrategias retributivas sostenibles y alineadas con la competitividad.

Decreto ómnibus y reputación empresarial: claves para no perder talento

El pasado miércoles 22 de enero de 2025, el Congreso de los Diputados rechazó la convalidación del Real Decreto-ley 9/2024, conocido como "decreto ómnibus". Este decreto incluía, entre otras medidas clave, la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su rechazo ha generado un vacío normativo que podría propiciar prácticas empresariales cuestionables como la llamada "ingeniería laboral". Aunque este escenario pueda parecer atractivo para algunas organizaciones, es fundamental reflexionar sobre las implicaciones negativas de estas prácticas en la reputación empresarial y su capacidad para atraer talento cualificado. La competitividad empresarial no debe basarse en reducir costes laborales al mínimo, sino en aportar valor de forma sostenible.

Leer Aquí
Profesionales revisando informes ESG en una sala de reuniones, representando la colaboración en sostenibilidad.

Talento y sostenibilidad en 2025: claves para cumplir con la directiva CSRD

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación en el marco de la Unión Europea. Con la entrada en vigor de la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), las empresas están llamadas a integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus reportes corporativos. Este cambio normativo implica una transformación en la forma en que las organizaciones gestionan su estrategia y su talento.

Leer Aquí
Proceso ético de selección de personal utilizando inteligencia artificial en cumplimiento con el reglamento de la AESIA.

Cómo utilizar la IA de forma responsable en la selección de personal en 2025

Con el nuevo año, los equipos de recursos humanos deben adaptarse a un entorno regulado donde el uso ético de la inteligencia artificial (IA) es clave. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) iniciará sus inspecciones el 2 de febrero de 2025, asegurando el cumplimiento del Reglamento (UE) 2024/1689, que clasifica los sistemas de IA según el nivel de riesgo. Si tu empresa emplea IA en la selección de personal, este es el momento perfecto para optimizar tus procesos y garantizar que sean éticos, transparentes y efectivos.

Leer Aquí
firma de un precontrato

El precontrato: La clave para blindar el talento en un proceso de selección

En un entorno laboral donde la competencia por atraer y retener talento es cada vez más feroz, asegurar que una oferta de trabajo se cierre correctamente es tan importante como encontrar a la persona ideal para el puesto. Muchas veces, después de un largo proceso de selección, la incertidumbre entre la empresa y la persona candidata puede generar dudas o incluso la pérdida de un perfil clave. Aquí es donde el precontrato de compromiso de contratación entra en juego: un acuerdo que garantiza que ambas partes están comprometidas y seguras antes de la firma del contrato definitivo.

Lejos de ser solo un trámite, el precontrato es una herramienta poderosa que blinda tanto a la empresa como a la persona candidata, aportando seguridad, claridad y compromiso desde el primer momento. En este artículo, te contamos cómo este documento puede marcar la diferencia en tus procesos de selección y por qué deberías considerarlo como una pieza clave en tu estrategia para atraer y retener a los mejores talentos.

Leer Aquí
benchmarking salarial

Retribuciones del Ibex-35 y su impacto en las Pymes: soluciones para mejorar la competitividad salarial

El Informe de Remuneraciones de la CNMV sobre las empresas cotizadas, especialmente las del Ibex-35, revela datos que invitan a la reflexión. En 2023, la retribución de los consejeros ejecutivos fue 53 veces superior al salario medio de los empleados, una diferencia significativa que afecta tanto a las grandes corporaciones como a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En este artículo, analizamos cómo este contexto influye en la competitividad de las pymes y cómo soluciones como el benchmarking salarial pueden ser clave para mejorar la retención de talento.

Leer Aquí

Norma ISO 10667-2:2013: Un estándar clave en la evaluación de talento

En Servitalent, trabajamos con una misión clara: seleccionar a los directivos, mandos intermedios y profesionales con alta cualificación que liderarán los sectores industriales más exigentes. Desde junio de 2019, operamos bajo el estándar internacional ISO 10667-2:2013, siendo una de las pocas empresas en el sector que cuenta con esta certificación de calidad. Este compromiso con la excelencia es reforzado anualmente a través de auditorías externas, como la que estamos realizando estos días.

Leer Aquí
consejo ejecutivo igualitario

Selección de directivos y paridad de género: desafíos y oportunidades con la Ley 2/2024

El pasado 22 de agosto de 2024 entró en vigor la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. Esta normativa refuerza el marco legal establecido por la Ley Orgánica 3/2007 y transpone la Directiva 2022/2381, con el objetivo de garantizar la presencia equilibrada de género en los consejos de administración de las empresas. Aunque la ley se enfoca principalmente en las sociedades cotizadas, su ámbito de aplicación se extiende a otras entidades y sectores, marcando un antes y un después en las políticas de igualdad en España.

Leer Aquí
IA aplicada al reclutamiento y selección

Cómo cumplir con el Reglamento de IA 2024/1689 en tu estrategia de reclutamiento y selección

El pasado 14 de junio de 2024, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento (UE) 2024/1689 sobre Inteligencia Artificial, conocido como la Ley de IA de la UE. Este reglamento establece un marco normativo que impacta significativamente en diversos sectores, incluyendo los recursos humanos. En particular, afecta las actividades de reclutamiento, evaluación y selección de personal. La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2025, con plena aplicación a partir del 1 de julio de 2025.

Leer Aquí
interim manager del sector industrial

Interim Management: La clave para la transformación empresarial en el sector industrial

En el entorno industrial, la capacidad de adaptación y respuesta rápida a los cambios es crucial para mantener la ventaja competitiva. Aquí es donde el interim management emerge como una herramienta poderosa para la transformación empresarial. Este enfoque permite a las empresas contar con directivos y especialistas altamente cualificados por períodos limitados, aportando experiencia y habilidades específicas para enfrentar desafíos estratégicos y operativos.

Leer Aquí

El impacto de las auditorías curriculares en la calidad de las contrataciones

¿Qué es una Auditoría Curricular?

Una auditoría curricular es un proceso exhaustivo de verificación de la información contenida en el currículum de un candidato/a. Este proceso garantiza la autenticidad de títulos académicos, certificaciones profesionales, experiencia laboral y habilidades declaradas. El objetivo es asegurar que la información presentada por el candidato sea veraz y precisa.

Leer Aquí