Evaluación de equipos: paso clave para el éxito del Interim Management

Un equipo directivo diverso colaborando en una mesa, representando la importancia de la evaluación previa en el Interim Management para la alineación y el éxito.

Cuando una empresa recurre a un interim manager, habitualmente lo hace con un objetivo claro: abordar un reto de negocio concreto en un plazo determinado. Ya sea para liderar una transformación, afrontar una crisis, sustituir temporalmente a una figura clave o lanzar una nueva línea de actividad, el éxito de la misión no depende únicamente de las capacidades del interim manager, sino también del contexto en el que este/a va a intervenir. Y dentro de ese contexto, el equipo al que va a liderar es un factor decisivo para el interim management.

El interim manager no lidera en el vacío

En Servitalent hemos aprendido, tras más de una década de experiencia en interim management, que los mejores resultados en proyectos no se dan únicamente por la calidad del/de la profesional seleccionado/a, sino por la correcta alineación entre su perfil y el entorno humano y organizativo en el que va a operar.

Por eso, antes de iniciar cualquier misión de interim management, realizamos un mapeo competencial del equipo directivo u operativo sobre el que el interim manager tendrá responsabilidad. Este análisis nos permite identificar estilos de liderazgo, dinámicas relacionales, fortalezas y áreas de mejora, y anticipar posibles fricciones o sinergias. En nuestro caso, utilizamos metodología Steelter, que supone una potente evaluación 360 avalada por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

 

¿Qué nos permite conocer la metodología Steelter en el interim management?

Steelter es una metodología avanzada de evaluación 360 basada en el análisis de 6 dimensiones clave del comportamiento profesional, que permite:

  • Identificar estilos de liderazgo predominantes y su compatibilidad con el estilo de gestión del interim manager.
  • Detectar roles funcionales y relacionales dentro del equipo directivo.
  • Medir el nivel de alineación entre competencias existentes y las necesarias para alcanzar los objetivos definidos en la misión de interim management.
  • Anticipar resistencias al cambio y diseñar estrategias de gestión del talento acordes con el contexto del equipo.

Este tipo de diagnóstico previo, realizado en apenas unos días, proporciona información valiosa para tomar decisiones fundamentadas y acelerar el impacto del interim manager desde el primer momento.

 

Un ejemplo real: transformar sin romper en proyectos de interim management

Recientemente, una empresa del sector industrial nos solicitó un perfil de interim manager para liderar la profesionalización de su área de operaciones, con foco en la mejora de la productividad y la implantación de nuevas rutinas de gestión. Antes de asignar al/a la profesional, aplicamos la metodología Steelter al equipo de mandos intermedios y responsables funcionales.

Los resultados mostraron un equipo con fuerte orientación a la acción, pero con escasa visión analítica y una clara aversión al conflicto. Este insight fue clave para seleccionar un interim manager con alta capacidad de influencia, sensibilidad relacional y experiencia liderando desde el acompañamiento más que desde la confrontación directa.

El resultado: una implantación exitosa de los cambios operativos, con alto nivel de aceptación interna y sin rotación no deseada en el equipo. Sin esa evaluación previa, probablemente se habría producido un desajuste que podría haber puesto en riesgo el objetivo de la misión de interim management.

 

Evaluar para alinear: un paso estratégico en el interim management

En definitiva, evaluar al equipo antes de una misión de interim management no es una opción, sino una necesidad estratégica. En Servitalent lo tenemos claro: entender cómo es el equipo al que se va a dirigir es tan importante como entender qué se quiere conseguir con el interim management. Solo así es posible alinear personas, objetivos y estilo de liderazgo de manera efectiva.

Porque no se trata solo de ejecutar un plan, sino de movilizar voluntades para que ese plan tenga éxito con el apoyo del interim manager.

 

¿Cómo podría una evaluación de equipos directivos optimizar el éxito de su próxima misión de interim management?

¡Hablemos!