Espacio Directivo

Tu espacio para hablar sobre la gestión de talento y todo lo que conlleva.

Firma:

María Calviño

Customer Experience Manager

Un gráfico de barras que ilustra cómo el benchmarking de compensación optimiza los costes laborales e incrementa la satisfacción de los/as empleados/as.

10 razones para saber cómo otras empresas recompensan a sus trabajadores

Gestionar la compensación integral de tu equipo es un factor decisivo para que tu empresa se mantenga competitiva en el mercado actual. No se limita al salario económico, sino que abarca los beneficios sociales, la flexibilidad laboral, la formación y el desarrollo profesional. Por esta razón, llevar a cabo un benchmarking de compensación se vuelve crucial. Este proceso implica analizar y comprender las prácticas de retribución total de otras empresas similares a la tuya, proporcionando información valiosa para diseñar un paquete de compensación atractivo y competitiva.

Leer Aquí
magen conceptual que ilustra la jornada laboral de 37,5 horas en España. Un reloj gigante simboliza el tiempo, con figuras de profesionales caminando sobre él, representando la gestión del tiempo y el talento en el nuevo entorno laboral

Jornada Laboral de 37,5 Horas: Impacto en la atracción de talento

La reciente decisión delConsejo de Ministros de enviar al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral marca un hito en las relaciones laborales de España. Este cambio, implica una modificación significativa tras más de cuarenta años con la jornada de 40 horas como límite legal. La nueva normativa, que busca establecer la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales, introduce elementos clave.

Esta transformación del panorama laboral plantea desafíos y oportunidades para las empresas, especialmente en la atracción y selección de talento en la era de la jornada de 37,5 horas.

Leer Aquí
Profesionales diversos colaborando en entorno global moderno, con elementos gráficos de comercio internacional y adaptabilidad, representando estrategias de atracción de talento en tiempos de aranceles.

Atracción de talento en la era de los aranceles: Estrategias clave para empresas globales

En el complejo panorama geopolítico actual, la gestión del talento se enfrenta a un desafío creciente: la subida de aranceles. Esta situación introduce una incertidumbre económica que impacta directamente en la atracción de talento y la retención de profesionales. Los/as candidatos/as, especialmente aquellos con empleos estables, pueden mostrar una mayor aversión al riesgo y una menor movilidad laboral, temiendo las posibles repercusiones negativas en las empresas que buscan profesionales en el mercado.

Leer Aquí
Infografía sobre la evaluación de competencias y su impacto en la gestión del talento empresarial.

Mapeo de competencias: la clave para una gestión estratégica del talento

La toma de decisiones en la gestión del talento no puede basarse en intuiciones. La formación, el desarrollo de equipos, las promociones internas y la alineación cultural con la empresa son esenciales para el crecimiento organizacional. Sin un adecuado mapeo de competencias, estos esfuerzos pueden resultar ineficaces. En este artículo, exploramos su importancia, los beneficios de su correcta implementación y los riesgos de ignorarlo.

Leer Aquí
La IA aplicada a la selección de talento en Servitalent: tecnología innovadora, ética y centrada en las personas.

Servitalent refuerza su compromiso con una IA segura y responsable en el trabajo

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión del talento, la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia en las empresas. Sin embargo, su implementación debe estar alineada con principios éticos y responsables. Por ello, en Servitalent nos hemos adherido al Compromiso por una IA Segura y Responsable en el Trabajo, una iniciativa de AEDIPE (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas) respaldada por organismos como la OCDE, el G7 y la OIT.

Leer Aquí
Militares en formación representando la reciente subida salarial en España, un caso que destaca la necesidad del benchmarking salarial en cualquier organización.

La subida salarial a los militares en España: una lección sobre la importancia del benchmarking salarial en las empresas

El reciente anuncio del Gobierno de España sobre la subida salarial a los militares ha reavivado el debate sobre la equidad retributiva y la planificación de revisiones salariales en cualquier organización. Aunque este incremento ha sido bien recibido, también ha generado críticas en comparación con otros cuerpos de seguridad. Desde una perspectiva de gestión del talento, este caso demuestra la necesidad de abordar las políticas salariales con un enfoque estratégico basado en datos, evitando decisiones improvisadas que puedan derivar en desigualdades internas o problemas financieros.

Leer Aquí
Personas trabajando en equipo, adaptando sus turnos y procesos a la nueva jornada laboral de 37,5 horas.

Reducción de jornada a 37,5 horas: qué cambia, cómo afecta y cómo adaptarse con éxito

El reciente anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial representa un cambio significativo en la gestión del talento y la productividad empresarial. Aunque la medida aún debe atravesar el trámite parlamentario, las empresas deben prepararse para implementar ajustes estratégicos en sus operaciones.

Leer Aquí
Empresas españolas adaptándose al impacto del decreto ómnibus mediante estrategias retributivas sostenibles y alineadas con la competitividad.

Decreto ómnibus y reputación empresarial: claves para no perder talento

El pasado miércoles 22 de enero de 2025, el Congreso de los Diputados rechazó la convalidación del Real Decreto-ley 9/2024, conocido como "decreto ómnibus". Este decreto incluía, entre otras medidas clave, la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su rechazo ha generado un vacío normativo que podría propiciar prácticas empresariales cuestionables como la llamada "ingeniería laboral". Aunque este escenario pueda parecer atractivo para algunas organizaciones, es fundamental reflexionar sobre las implicaciones negativas de estas prácticas en la reputación empresarial y su capacidad para atraer talento cualificado. La competitividad empresarial no debe basarse en reducir costes laborales al mínimo, sino en aportar valor de forma sostenible.

Leer Aquí
Profesionales revisando informes ESG en una sala de reuniones, representando la colaboración en sostenibilidad.

Talento y sostenibilidad en 2025: claves para cumplir con la directiva CSRD

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación en el marco de la Unión Europea. Con la entrada en vigor de la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), las empresas están llamadas a integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus reportes corporativos. Este cambio normativo implica una transformación en la forma en que las organizaciones gestionan su estrategia y su talento.

Leer Aquí
Proceso ético de selección de personal utilizando inteligencia artificial en cumplimiento con el reglamento de la AESIA.

Cómo utilizar la IA de forma responsable en la selección de personal en 2025

Con el nuevo año, los equipos de recursos humanos deben adaptarse a un entorno regulado donde el uso ético de la inteligencia artificial (IA) es clave. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) iniciará sus inspecciones el 2 de febrero de 2025, asegurando el cumplimiento del Reglamento (UE) 2024/1689, que clasifica los sistemas de IA según el nivel de riesgo. Si tu empresa emplea IA en la selección de personal, este es el momento perfecto para optimizar tus procesos y garantizar que sean éticos, transparentes y efectivos.

Leer Aquí