Espacio Directivo

Tu espacio para hablar sobre la gestión de talento y todo lo que conlleva.

Publicaciones sobre:

Background Check

Imagen que representa la integridad empresarial y el capital humano, con figuras profesionales y elementos gráficos que simbolizan transparencia y solidez.

Integridad empresarial: Estrategias de Capital Humano ante posibles medidas anticorrupción

El reciente anuncio de un paquete de 15 medidas anticorrupción, que busca reforzar la integridad tanto en la administración pública como en el sector privado, augura un nuevo escenario. Si estas propuestas llegan a legislarse, la transparencia y la honestidad serán más exigentes que nunca. Para los/as directivos/as y profesionales de Recursos Humanos, este posible cambio no será una mera formalidad, sino un imperativo estratégico que redefinirá la gestión del riesgo y la conformación del capital humano.

Este futuro escenario exigirá una adaptación proactiva por parte de empresas y organismos. Ya no bastará con una declaración de intenciones; se impondrá la necesidad de implementar mecanismos robustos que garanticen la integridad empresarial en cada nivel de la organización.

Leer Aquí
Imagen de una persona auditando documentos con lupas y gráficos que representan la verificación de currículums y datos de candidatos para asegurar la calidad del talento y la prevención de riesgos.

Si auditas tus finanzas, ¿por qué no tu talento? Protege tu activo más valioso

En nuestras empresas, damos por sentada la necesidad de una auditoría contable. Es una práctica de rigor, una garantía de transparencia y una herramienta indispensable para mitigar riesgos financieros. Invertimos en profesionales, ya sean internos o externos, para que verifiquen cada cuenta, cada balance y cada transacción, asegurando que las cifras reflejan la realidad de la compañía.

Ahora, hagámonos una pregunta clave: Si somos tan meticulosos auditando nuestro capital financiero, ¿por qué no aplicamos un rigor similar a nuestro capital humano?

Las empresas realizan complejos procesos de selección con grandes profesionales, pero a menudo se detienen justo antes del paso más crucial: la verificación. Confían en la información que presenta un candidato/a, en las impresiones de una entrevista, en un currículum bien redactado o simplemente en el impactante informe que les presenta una consultora de selección. En esencia, es como realizar una auditoría financiera basándose únicamente en los informes que la propia empresa prepara o su asesoría contable, sin una validación externa e independiente al proceso.

¿El riesgo? Es enorme. Y no es solo un riesgo de recursos humanos, es un riesgo de negocio.

Leer Aquí
El riesgo reputacional de la falta de verificación curricular para las organizaciones

¿Estás ignorando el riesgo reputacional? La importancia de las auditorías curriculares

El 77% de las personas que participaron en nuestra encuesta de LinkedIn identificaron la contratación no cualificada como el mayor riesgo de no realizar auditorías curriculares, mientras que solo el 13% señaló el impacto en la reputación. Sin embargo, el riesgo reputacional puede ser mucho más crítico de lo que parece, especialmente en el caso de la incorporación de perfiles estratégicos.

Leer Aquí
auditoria

Cómo la falsificación de currículums puede poner en riesgo la seguridad y reputación de tu empresa

El proceso de selección de talento es una de las responsabilidades más críticas para los CEOs y HR Managers. Encontrar al candidato ideal es esencial para el éxito de cualquier empresa, pero en esta búsqueda, existe un riesgo que no se debe subestimar: la falsificación de currículums. Aunque pueda parecer un problema menor, las consecuencias de contratar a alguien que ha mentido sobre su formación o experiencia pueden ser significativas, afectando no solo a la operativa diaria, sino también a la reputación y al cumplimiento legal de la organización.


Leer Aquí

El impacto de las auditorías curriculares en la calidad de las contrataciones

¿Qué es una Auditoría Curricular?

Una auditoría curricular es un proceso exhaustivo de verificación de la información contenida en el currículum de un candidato/a. Este proceso garantiza la autenticidad de títulos académicos, certificaciones profesionales, experiencia laboral y habilidades declaradas. El objetivo es asegurar que la información presentada por el candidato sea veraz y precisa.

Leer Aquí
Reputación directivos

¿Cómo medimos el riesgo reputacional de nuestros directivos?

Existen determinados factores como la transparencia con los clientes, la honestidad con los mismos, el cumplimiento estricto de los compromisos adquiridos, las actuaciones siguiendo ciertos criterios éticos, la acción socialmente comprometida, el compromiso social o medioambiental, la opinión que ofrecen públicamente los empleados sobre la empresa, etc. que forman parte de lo que se considera como reputación empresarial. Es decir, qué imagen está proyectando la empresa hacia los stakeholders y hacia la sociedad en general.

Leer Aquí