¿Cómo la IA está mejorando la experiencia de nuestros clientes, candidatos e IM?
En la era digital, la innovación tecnológica está transformando la forma en que las empresas de selección interactúan con sus clientes y candidatos.
En la era digital, la innovación tecnológica está transformando la forma en que las empresas de selección interactúan con sus clientes y candidatos.
En los últimos años, las empresas han enfrentado un problema cada vez más común en sus procesos de selección de nuevas incorporaciones: la falta de aceptación de ofertas por parte de los candidatos seleccionados.
La escasez de talento en determinados sectores, áreas funcionales o geográficas, así como la volatilidad generalizada de los mercados y el mayor esfuerzo que necesitan ahora las empresas para trabajar adecuadamente su pool de talento, ha puesto nuevamente a los servicios de RPO en el punto de mira como una solución eficaz y eficiente para empresas que necesitan identificar a un buen número de candidaturas en el mercado laboral en el corto o medio plazo.
El mentoring es una práctica en la que una persona, con más experiencia y conocimientos (el mentor), guía y apoya a otra persona menos experimentada (el mentee) en su desarrollo personal y profesional. El mentor comparte su experiencia y conocimientos con el mentee, brinda retroalimentación y orientación, y ayuda al mentee a establecer objetivos y a trabajar para alcanzarlos.
La externalización de un proceso de selección puede ser una opción atractiva e interesante para muchas empresas, y existen muchos argumentos a favor de ceder a un proveedor externo la responsabilidad sobre la búsqueda de talento para nuestra empresa: expertise, coste de oportunidad, recursos, mayor capacidad operativa, dedicación, etc.
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer
En Servitalent celebramos el Día Internacional de la Mujer.
Si bien ya deberíamos saberlo, hoy conmemoramos la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y también las contribuciones significativas que han hecho, y siguen haciendo, en todos los ámbitos de la sociedad.
Existen determinados factores como la transparencia con los clientes, la honestidad con los mismos, el cumplimiento estricto de los compromisos adquiridos, las actuaciones siguiendo ciertos criterios éticos, la acción socialmente comprometida, el compromiso social o medioambiental, la opinión que ofrecen públicamente los empleados sobre la empresa, etc. que forman parte de lo que se considera como reputación empresarial. Es decir, qué imagen está proyectando la empresa hacia los stakeholders y hacia la sociedad en general.
Los equipos de reclutamiento y selección se enfrentan en los próximos meses a la tormenta perfecta en el mercado del talento: escasez de perfiles, incertidumbre económica y restricciones presupuestarias por parte de las empresas.
A pesar de tratarse de una herramienta clásica para conocer cuál es la opinión de nuestros empleados sobre determinados aspectos organizativos o estratégicos de la empresa, no siempre se utiliza de forma adecuada, ni tampoco está demasiado extendida en España, fundamentalmente en el colectivo Pyme. No obstante, y gracias a las posibilidades que nos ofrece la tecnología en los últimos años, este tipo de iniciativas han vuelto a tomar un cierto impulso como herramienta de contraste y apoyo para la toma de decisiones empresariales.
Un año más hemos vuelto a Santiago de Compostela para apoyar la octava edición de uno de los eventos más importantes que se celebra en España, y que pone en valor, verdaderamente, a uno de los principales activos de las empresas: el talento directivo. Mujeres y hombres con años de experiencias y vivencias, que han llevado a sus empresas a liderar o ser notorios en sus respectivos segmentos de mercado. Hablamos del 100 Consejos Santander, celebrado el pasado 15 de Noviembre.