Reducción de jornada a 37,5 horas: qué cambia, cómo afecta y cómo adaptarse con éxito

Personas trabajando en equipo, adaptando sus turnos y procesos a la nueva jornada laboral de 37,5 horas.

El reciente anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial representa un cambio significativo en la gestión del talento y la productividad empresarial. Aunque la medida aún debe atravesar el trámite parlamentario, las empresas deben prepararse para implementar ajustes estratégicos en sus operaciones.

Implicaciones organizativas

Reestructuración de la distribución horaria y turnos

La disminución de la jornada semanal obligará a muchas empresas a redefinir sus turnos de trabajo, especialmente en sectores donde la operatividad depende de la cobertura horaria, como sanidad, industria, retail y atención al cliente.

Para aquellas organizaciones con modelos de trabajo flexible, esta modificación podría convertirse en una oportunidad para mejorar la conciliación laboral sin afectar la productividad.

Rediseño de procesos y optimización de la productividad

Con menos horas laborales disponibles, las empresas deberán impulsar la automatización y digitalización de sus procesos administrativos y operativos para mantener la eficiencia.

En este nuevo contexto, la gestión por objetivos tomará mayor relevancia en comparación con el control estricto de horas trabajadas. Para ello, será esencial alinear a los equipos con indicadores de rendimiento claros y medibles.

Impacto en la contratación y estructura de costes

Para garantizar el mantenimiento de los niveles de producción y servicio, algunas empresas podrían ampliar plantilla, lo que incrementaría los costes laborales.

Otras, en cambio, podrían optar por esquemas de subcontratación o colaboraciones externas, lo que les permitiría adaptar su estructura de recursos humanos con mayor flexibilidad.

Negociaciones colectivas y cumplimiento normativo

La transición a la nueva jornada laboral requerirá la revisión de convenios colectivos y contratos individuales, lo que podría generar tensiones en sectores con una alta representación sindical.

Además, será fundamental implementar sistemas digitales de registro horario y un control más exhaustivo de las horas extraordinarias, asegurando el cumplimiento normativo y evitando sanciones.

 

Implicaciones estratégicas

Reconfiguración del modelo de negocio

Las empresas que dependen de largas jornadas laborales podrán verse obligadas a repensar su propuesta de valor y explorar nuevas formas de eficiencia operativa.

En sectores de alto valor añadido, la reducción de jornada podría acelerar la transición hacia modelos más digitalizados e innovadores, optimizando la manera en la que se organizan los equipos y se gestionan los procesos productivos.

Atracción y retención del talento

La reducción de jornada podría convertirse en un factor diferencial en la captación de talento. Las empresas que logren equilibrar productividad y bienestar laboral fortalecerán su marca empleadora, reduciendo tasas de rotación y absentismo.

Cambio en la cultura organizativa

Este cambio implica una transformación en la mentalidad empresarial, pasando de un modelo basado en el presentismo a uno enfocado en resultados y desempeño.

Para asegurar una transición efectiva, será clave:

  • Herramientas de medición del rendimiento.
  • Formación en metodologías ágiles.
  • Estrategias de gestión del tiempo que optimicen la jornada laboral.

 

¿Cómo podemos apoyarte en esta transición?

Afrontar este cambio normativo sin afectar la competitividad requerirá la intervención de expertos en reestructuración organizativa y optimización de RRHH.

A través de nuestro servicio de Interim Management, ponemos a disposición de tu empresa profesionales especializados en gestión del cambio en el ámbito de la gestión de personas, quienes te ayudarán a:

  • Diseñar estrategias para optimizar la estructura laboral.
  • Garantizar el cumplimiento normativo en la implementación de la nueva jornada.
  • Mejorar la eficiencia operativa en un entorno de jornada reducida.

 

¿Está tu empresa preparada para este nuevo escenario?

¡Contáctanos!