Fijo vs. Variable: ¿qué motiva realmente a tu equipo?

Comparativa entre salario fijo y variable, con estrategias clave para la compensación empresarial.

El diseño de paquetes de compensación no es solo una cuestión de números. Con un mercado de talento cada vez más competitivo, encontrar el equilibrio entre estabilidad y motivación es clave para atraer y retener a los mejores profesionales. ¿Cómo lograrlo? Con transparencia, pedagogía y una estrategia alineada con las expectativas del talento.

Por qué en España preferimos el salario fijo

En España, el salario fijo sigue siendo la opción preferida. Esta tendencia responde a factores históricos, culturales y económicos que han moldeado el mercado laboral:

  • Seguridad económica: Las crisis económicas recientes han reforzado la necesidad de estabilidad en los trabajadores.
  • Cultura laboral tradicional: Muchas empresas siguen apostando por modelos salariales fijos, lo que refuerza esta preferencia.
  • Aversión al riesgo: La incertidumbre del salario variable genera rechazo en un mercado que prioriza la previsibilidad.
  • Falta de transparencia: En ocasiones, los sistemas de retribución variable no se explican con claridad, lo que genera desconfianza.
  • Escasa dimensión empresarial: Muchas pymes no cuentan con recursos para implementar estrategias salariales sofisticadas.
  • Limitada profesionalización: La falta de asesoramiento externo dificulta la adopción de modelos de compensación más innovadores.

 

Lecciones del extranjero: modelos que pueden inspirar

Analizar otros mercados puede proporcionar ideas valiosas para diseñar un sistema de compensación más efectivo:

  • Estados Unidos y Reino Unido: Apoyan el salario variable vinculado al rendimiento individual y empresarial. Si bien incentiva la productividad, también genera mayor presión sobre los empleados/as.
  • Países nórdicos: Optan por salarios competitivos complementados con beneficios sociales avanzados, como permisos extendidos o programas de bienestar, fomentando la fidelidad del talento.
  • China y Japón: En China, los incentivos se centran en el rendimiento colectivo, mientras que en Japón se priorizan incentivos a largo plazo como planes de pensiones y estabilidad laboral.


Claves para diseñar un paquete de compensación en tu pyme

Si quieres que tu empresa destaque en la captación y retención de talento, considera estas estrategias:

1. Conoce el mercado

Realiza benchmarking salarial regularmente para comparar tu oferta con la competencia y mantener la competitividad.

2. Incorpora componentes variables

No limites el variable a los equipos comerciales. Establece incentivos claros y alcanzables para todos los departamentos, alineados con los objetivos empresariales.

3. Beneficios adicionales

La retribución no es solo salario. Flexibilidad horaria, formación, días de vacaciones extra o teletrabajo pueden marcar la diferencia en la percepción de valor.

4. Transparencia ante todo

Explica claramente cómo funcionan los incentivos y beneficios. La falta de claridad genera desconfianza y reduce la motivación.

5. Pedagogía interna

Incorporar modelos de compensación variable requiere un esfuerzo educativo dentro de la empresa. Un equipo bien informado se sentirá más motivado a alcanzar sus objetivos.

 

El papel de Servitalent en este proceso.

En Servitalent, llevamos más de 10 años ayudando a empresas a diseñar estrategias de compensación efectivas dentro de nuestros procesos de selección. Contamos con herramientas para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y estratégicas a la hora de incorporar talento.

Un plan de retribución bien diseñado no solo mejora la satisfacción de tu equipo, sino que también impulsa el crecimiento y competitividad de tu empresa. 

 

¿Estás listo para optimizar tu estrategia salarial?

¡Hablemos!