Espacio Directivo

Los 7 Pecados capitales del Interim Management. Elementos a tener en cuenta.

Escrito por Pío Iglesias | 7 de julio de 2025 11:48:06 Z

Tras años de experiencia, y tomándonos una licencia respetuosa por el símil utilizado en este caso, nos atrevemos con algunas casuísticas a evitar, de forma rotunda, si contratas a un/a Interim Manager para tu empresa.

Como explicamos en múltiples ocasiones a nuestros clientes, en el mundo del Interim Management, donde la agilidad y la capacidad de impacto son la clave del éxito, a menudo nos enfocamos en lo que un buen profesional debe hacer para tener éxito. Pero, ¿qué pasa con los errores? Conocer los posibles “pecados” a cometer, que pueden hacer fracasar una misión, es tan importante como dominar las mejores prácticas y bondades de estos/as profesionales.

En Servitalent, sabemos que la experiencia y la estrategia son fundamentales en la gestión de talento. Por eso, hemos identificado los 7 errores más comunes que un/a Interim Manager debe evitar a toda costa para asegurar un impacto positivo y duradero en la organización y el liderazgo empresarial.

1. La arrogancia y la falta de adaptación.

Llegar a una empresa y pretender imponer soluciones prefabricadas sin comprender su cultura, sus procesos y, sobre todo, a su gente, es el primer gran pecado. El Interim Manager que no se toma el tiempo para escuchar, observar y aprender de la dinámica interna está destinado al fracaso. La humildad para adaptarse y la capacidad de entender el contexto son su mejor carta de presentación y clave.

 

2. El ego: Obstáculo para la colaboración.

Creer que se tienen todas las respuestas y no involucrar a los equipos internos en el proceso de cambio es un error garrafal. El Interim Manager no es un dictador/a, sino un facilitador/a. Un exceso de ego que impide la colaboración genuina y el deseo de acaparar todo el crédito generará resentimiento y resistencia, dinamitando cualquier iniciativa y afectando la reestructuración organizativa.

 

3. Ambigüedad de expectativas.

Empezar una misión sin definir claramente el alcance, los objetivos y los indicadores clave de rendimiento (KPIs) es un camino directo al fracaso. La falta de claridad en las expectativas conduce a malentendidos, retrasa la toma de decisiones y hace imposible medir el éxito o fracaso de la misión de Interim Management, afectando los objetivos estratégicos.

 

4. La opacidad en la comunicación.

La comunicación es el oxígeno de cualquier misión de Interim Management. No mantener una comunicación transparente y constante con todas las partes interesadas (dirección, equipo, empleados, stakeholders) erosiona la confianza. Ocultar problemas, no dar feedback a tiempo o no reportar los avances de forma regular siembra incertidumbre y puede paralizar el progreso en la continuidad del negocio.

 

5. Negligencia en la construcción de relaciones.

Un/a Interim Manager no opera en solitario. Descuidar la construcción de relaciones sólidas y sinceras con los miembros del equipo, otros departamentos y la alta dirección es un grave error. La falta de estas conexiones puede dificultar la obtención de apoyo, la implementación de decisiones y, en última instancia, la sostenibilidad de los cambios propuestos para el éxito empresarial.

 

6. La miopía del corto plazo: Dejar un legado.

Un/a Interim Manager que solo se enfoca en el resultado inmediato y no se preocupa por la sostenibilidad de los cambios una vez que su misión concluya, comete un pecado capital. La ausencia de un plan de transferencia de conocimiento, la falta de capacitación al equipo interno o la no implementación de procesos que perduren en el tiempo, convierte su esfuerzo en algo efímero. El objetivo es dejar un legado, no solo una misión cerrada de Interim Management.

 

7. Incapacidad para gestionar el cambio y la resistencia.

Todo proceso de cambio, en sí mismo, genera resistencia, y un/a Interim Manager que no sabe anticipar, gestionar y mitigar esta resistencia está abocado/a al fracaso. Ignorar las preocupaciones de las personas, no comunicar el "por qué" del cambio o no involucrar a los afectados en el proceso, puede torpedear incluso la estrategia mejor diseñada. La gestión del cambio no es una fase más, es una habilidad esencial para cualquier profesional en el ámbito de los RRHH.

 

Evitar estos pecados capitales no solo maximizará las posibilidades de éxito de una misión de Interim Management, sino que también fortalecerá la reputación de la empresa que lo contrata. En Servitalent, entendemos que la excelencia en el Interim Management radica tanto en lo que se hace como en lo que se evita para el liderazgo empresarial.

¿Quieres asegurar el éxito de tu proyecto de Interim Management evitando los errores más comunes?