En el contexto actual, caracterizado por la transformación digital y la competencia global, la capacidad de innovar y adaptarse es esencial para la supervivencia y crecimiento de las empresas. Servitalent, con más de una década de experiencia en la gestión estratégica del talento para el sector industrial, reconoce el rol clave de las universidades públicas en España, no solo como motores de formación e investigación, sino como generadoras de valor a través de la transferencia de conocimiento al sector productivo: la conocida “tercera misión”.
De este impulso surgen las spin-offs universitarias, empresas innovadoras creadas para llevar los avances científicos al mercado, dinamizando el tejido empresarial y atrayendo talento altamente cualificado. Según datos del CSIC, el 81% de estas compañías cuenta con al menos una persona doctora en su plantilla, lo que demuestra su elevado nivel técnico y su potencial para generar y consolidar empleo cualificado. Además, presentan tasas de supervivencia superiores a la media del ecosistema empresarial español, posicionándolas como motor de innovación y competitividad.
Sin embargo, transformar el potencial científico y tecnológico en proyectos empresariales escalables supone afrontar distintos retos.
Los equipos fundadores, generalmente con una sólida base científica, suelen carecer de experiencia en áreas clave como desarrollo de negocio, estrategia comercial, gestión financiera y estructuración de equipos multidisciplinares. La escasa tradición de transferencia de conocimiento en el entorno universitario español refuerza este reto.
Pasar de la fase de investigación o prototipo a la comercialización exige expertise en industrialización, expansión y creación de estructuras empresariales sólidas para gestionar el crecimiento.
Especialmente en fases iniciales, las spin-offs de base tecnológica profunda (“deep tech”) se enfrentan al “valle de la muerte” en la búsqueda de inversión. Profundizar en la profesionalización de la gestión financiera y la elaboración de planes de negocio atractivos para inversores resulta decisivo para asegurar nuevas rondas de financiación.
Aspectos como la gestión de patentes, la adaptación a la burocracia universitaria, la negociación de licencias o la participación universitaria en el accionariado pueden marcar una diferencia en la viabilidad y crecimiento del proyecto.
Frente a estos desafíos, incorporar experiencia directiva eficiente es clave para impulsar el éxito. En este contexto, el Interim Management emerge como la solución óptima: se trata de incorporar directivos/as senior temporalmente para liderar proyectos, gestionar cambios estratégicos o cubrir necesidades críticas a corto plazo. Esta figura profesional aporta liderazgo, expertise sectorial y capacidad de acción inmediata, acelerando procesos y mejorando la toma de decisiones.
Implementación de procesos y estructuras de gestión robustas, optimización de áreas comerciales o de operaciones y liderazgo estratégico (por ejemplo, como CEO interino/a).
Desarrollo e implementación de estrategias de penetración en el mercado, construcción de canales comerciales y aumento de la capacidad productiva.
Estructuración de la compañía, proyección financiera profesionalizada y fortalecimiento del atractivo del proyecto ante inversores y fondos de capital.
Traducir la propuesta tecnológica en una ventaja competitiva tangible y dirigida a resolver necesidades reales del sector industrial.
Permite contar con expertise de alto nivel cuando más se necesita y sin los costes de una contratación indefinida.
Gestión de lanzamientos complejos, reorganizaciones internas o cobertura de posiciones directivas clave ante situaciones imprevistas.
En Servitalent aportamos una perspectiva única respaldada por más de una década apoyando el desarrollo y consolidación de spin-offs universitarias en España. Nuestra experiencia colaborando con OTRIs, universidades y equipos promotores nos permite identificar e incorporar el Interim Manager idóneo para cada fase del proyecto, alineando cultura, objetivos y necesidades específicas del entorno académico y empresarial.
En estos años, hemos sido testigos y parte activa de numerosos casos de éxito en los que la incorporación de talento directivo temporal ha marcado el punto de inflexión para profesionalizar la gestión, acceder a financiación y escalar la innovación al entorno productivo. Apostar por Interim Management es una estrategia probada, orientada a maximizar el valor del conocimiento científico y acelerar su llegada al mercado, posicionando a la spin-off universitaria como referente de competitividad e innovación.