Espacio Directivo

Estrategias de Capital Humano ante posibles medidas anticorrupción

Escrito por María Calviño | 14 de julio de 2025 10:51:50 Z

El reciente anuncio de un paquete de 15 medidas anticorrupción, que busca reforzar la integridad tanto en la administración pública como en el sector privado, augura un nuevo escenario. Si estas propuestas llegan a legislarse, la transparencia y la honestidad serán más exigentes que nunca. Para los/as directivos/as y profesionales de Recursos Humanos, este posible cambio no será una mera formalidad, sino un imperativo estratégico que redefinirá la gestión del riesgo y la conformación del capital humano.

Este futuro escenario exigirá una adaptación proactiva por parte de empresas y organismos. Ya no bastará con una declaración de intenciones; se impondrá la necesidad de implementar mecanismos robustos que garanticen la integridad empresarial en cada nivel de la organización.

El impacto potencial en la gestión del talento

Entre las propuestas presentadas, se incluye la exigencia de sistemas de compliance anticorrupción para las empresas que deseen establecer relaciones contractuales con entidades públicas. Para el área de Recursos Humanos, si esto se legisla, se traducirá en una responsabilidad crucial: asegurar que la adquisición y gestión del talento se realice bajo los más estrictos criterios de integridad.

Por ejemplo, la criba inicial de candidatos/as y la pertinente verificación de historiales y antecedentes se convertirán en herramientas esenciales de due diligence. La trayectoria profesional, las referencias, las cualificaciones académicas, la huella digital u otras comprobaciones, serán elementos que deberán auditarse con un rigor sin precedentes. Esto permitirá mitigar los riesgos inherentes a la incorporación de perfiles que puedan comprometer la gobernanza corporativa o la reputación de la empresa.

 

Blindando la empresa con la prevención de riesgos reputacionales y financieros

El paquete de medidas contempla también la posible creación de listas negras para las empresas halladas culpables de prácticas corruptas. Si una organización fuese incluida en una de estas listas, podría enfrentar la exclusión de futuros contratos públicos y un riesgo reputacional devastador, además de severas implicaciones financieras que podrían amenazar la continuidad del negocio.

Desde la perspectiva de la dirección de cualquier empresa que se preocupe y ocupe de este asunto debidamente, la mitigación de riesgos pasará por fortalecer las defensas internas. Una estrategia de contratación fundamentada en la verificación profunda de antecedentes será un cortafuegos indispensable. Permitirá identificar y descartar proactivamente a individuos con historiales problemáticos, protegiendo así la empresa de posibles sanciones, litigios y el deterioro de su imagen.

 

Cultivando una cultura de integridad organizacional

Más allá del estricto cumplimiento normativo, cuando este llegue, estas propuestas buscan fomentar una cultura de integridad en el tejido empresarial y social. Este propósito resuena profundamente en la filosofía de la gestión de personas.

Si el departamento de RRHH integra una metodología rigurosa de verificación en sus procesos de selección, enviará un mensaje claro a toda la organización: la honestidad y la transparencia no son negociables. Esta práctica contribuirá activamente a edificar una cultura organizacional donde la ética sea un pilar fundamental, atrayendo a talento afín y fortaleciendo la credibilidad interna y externa de la compañía. Se trata de construir equipos sólidos y responsables desde la base, consolidando así un entorno empresarial más justo y confiable.

Para afrontar con éxito este posible nuevo panorama y transformar los desafíos en oportunidades de fortalecimiento, es crucial contar con socios expertos e independientes. En Servitalent, desde hace años, trabajamos con nuestros clientes en servicios especializados de background checks que permiten a las empresas realizar una due diligence exhaustiva de su capital humano, asegurando la máxima calidad en cada contratación y contribuyendo decisivamente a la seguridad y el buen gobierno corporativo.

¿Está tu empresa preparada para las nuevas exigencias de integridad y transparencia en la gestión del talento?