Espacio Directivo

Las carencias en la gestión de equipos remotos: cómo la Ley 10/2021 está siendo utilizada como excusa

Escrito por Diana Varela | 10 de febrero de 2025 12:48:56 Z

El teletrabajo se consolidó como una solución clave para mejorar la flexibilidad laboral, optimizar recursos y fomentar la conciliación. Sin embargo, en España, su implantación sigue siendo desigual. Muchas empresas enfrentan dificultades para gestionar equipos remotos de forma eficaz, y algunas han encontrado en la Ley 10/2021 de trabajo a distancia un pretexto para frenar su implementación. Esta situación no solo afecta la productividad, sino también la atracción y retención de talento, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

La normativa como barrera: ¿realidad o excusa?

Los artículos 11 y 12 de la Ley 10/2021 establecen que las empresas deben:

  1. Compensar los gastos derivados del teletrabajo (artículo 11).
  2. Proveer y mantener los equipos y herramientas necesarias para trabajar desde casa (artículo 12).

Si bien estos requisitos pueden implicar un reto económico y organizativo, una planificación adecuada permite gestionarlos de manera eficiente. No obstante, algunas empresas utilizan la normativa como excusa para limitar o eliminar el teletrabajo, cuando en realidad el problema radica en la falta de preparación para liderar equipos en entornos digitales.

El presencialismo sigue dominando en muchas organizaciones, donde la productividad se mide en horas de oficina y no en resultados. Además, muchas empresas carecen de herramientas y estrategias para gestionar, motivar y cohesionar equipos remotos, lo que genera desconfianza y resistencia al cambio.

 

El impacto en la captación y fidelización del talento

Hoy en día, ofrecer modelos híbridos o remotos es clave para atraer y retener talento, especialmente en sectores con alta demanda de profesionales cualificados/as. Las organizaciones que insisten en un enfoque rígido y presencial corren el riesgo de quedar desfasadas, proyectando una imagen poco atractiva para los trabajadores que valoran la flexibilidad y el equilibrio entre vida personal y laboral.

Esta resistencia no solo complica la captación de nuevos profesionales, sino que también genera desmotivación en los equipos existentes, aumentando la rotación laboral y los costes asociados al reemplazo de talento. En un entorno donde la digitalización y la flexibilidad son ventajas competitivas, las empresas que no evolucionen quedarán en desventaja frente a aquellas que apuesten por una gestión moderna y eficiente.

 

Convertir el reto en una oportunidad

Las empresas que deseen evolucionar hacia modelos de trabajo híbrido o remoto exitosos deben implementar un cambio cultural que contemple:

  • Formación en liderazgo remoto para capacitar a los equipos directivos.
  • Herramientas tecnológicas para mejorar la comunicación y el seguimiento del rendimiento.
  • Gestión basada en objetivos y resultados, en lugar de en horas de presencia.

Aplicar estas estrategias no solo facilita la transición al trabajo a distancia, sino que también permite a las organizaciones mejorar su competitividad y posicionarse como empleadores atractivos en un mercado globalizado.

 

Servitalent: ayudando a las empresas a liderar el futuro del trabajo

En Servitalent, entendemos que el verdadero reto del teletrabajo no está solo en implementarlo, sino en hacerlo de manera eficiente. Nuestros servicios de selección de directivos están diseñados para identificar líderes preparados para gestionar equipos en entornos flexibles y digitales.

Trabajamos con empresas de todos los sectores para potenciar su competitividad a través del talento, ayudándolas a adaptarse a las demandas del mercado laboral moderno. Si tu empresa busca directivo/as capaces de afrontar los retos del nuevo entorno laboral, en Servitalent somos tu aliado estratégico.

 

¿Tu empresa está preparada para liderar equipos en entornos remotos?